Ser eficazmente feliz en el trabajo

El trabajo en equipo es tan fundamental para el progreso, que nadie concibe llevar a cabo cualquier proyecto de empresa sin rodearse de personas que laboren y saquen adelante el objetivo.
Convivir significa cohabitar o vivir en compañía de otros según el diccionario de Real Academia de la Lengua Española, cosa muy difícil de lograr, es decir en el trabajo uno en términos pragmáticos vive con sus compañeros, comparte responsabilidades y obligaciones, situación que genera competencia natural por sobrevivir. Existen centros de empleos (empresas, estado, etc) que le garantizan a las personas cierta estabilidad laboral, pero estos sitios ya son muy escasos en Colombia, así las cosas la lucha por el ingreso prevalece por encima de cualquier consideración de sana convivencia. Bajo este panorama, ser empleado y vivir compartiendo casi todos los días de su vida con competidores y no compañeros es una situación compleja y desagradable.
Adicionalmente a la anterior situación hay que sumarle el ego natural a todos los seres humanos, que nos hace competitivos y con la tendencia natural de querer sobresalir. Somos convoyantes de nuestros compañeros, los acompañamos y vigilamos con nuestra mirada, para competir y criticar, ¿por qué los seres humanos somos así?, es condición natural o la aprendemos, lo cierto es que el trabajo como su nombre lo indica es trabajo, pero más difícil que operar un oficio por el cual nos pagan es convivir con otros seres humanos en un mismo espacio y tiempo.
Ponerse en los zapatos del otro, pensar en que es importante ayudar a otros a ser mejores y amar son claves fundamentales para hacer la vida llevadera y ser eficazmente feliz en el trabajo.

Escrito en Bogotá D.C. - Colombia

Comentarios

Entradas populares