Procrastinar


Cuando inicias un nuevo proyecto, lo primero que se te viene a la mente es que es difícil, que no podrás hacerlo y que no estamos preparados para nuevos retos  y en consecuencia viene la procrastinanción, que no es más que el acto simple de posponer o dejar para luego las cosas, o simplemente aplazar los asuntos que uno en el corazón siente que son importantes para luego, generando frustración y malestar. No se puede negar que posponer las cosas  es fastidioso, genera ansiedad, entonces porque lo hacemos?
Nuestra condición límbica que es la parte del cerebro que abriga nuestros instintos nos manda los primeros mensajes cuando estamos frente a un reto, y lo hace con el fin de salvaguardar nuestra seguridad, es decir, mantener las cosas como están y alejarnos del riesgo, el cerebro reptiliano, el que controla a los animales es principalmente límbico, se mueve por instinto básico de supervivencia y responde a estímulos simples, de nuestro cuerpo también hace parte esta función que es necesaria para nuestra supervivencia pero nos genera también malas pasadas porque nos hace inseguros para tomar acciones en diferentes circunstancias y adicionalmente nos mete en la cabeza la inseguridad que a veces es tan difícil de controlar.

Teniendo en cuenta que la sensación de peligro es una condición natural y que siempre nos atacará, debemos a través  de nuestra conciencia generar mecanismos de autonomía para superarnos a nosotros mismos, para que esta sensación no se convierta en procrastinación que es una postura en la vida que no nos permite construirnos como queremos, lo que nos hereda el procrastinar es una vida en función a la emoción y no en la razón.
 Sin negar que tendemos a refugiarnos en nuestros temores como mecanismo natural de defensa, lo que pasa sin pensarlo, la razón nos permite ponernos en otro lugar, en otro modo de vida, en un destino distinto. Depende solo de aprendernos a conocer y de racionalizar nuestras emociones en el  momento que tendamos a procrastinar. 

Escrito en Cali, Valle, Colombia.

Comentarios

Entradas populares